En cuanto a una localización GPS más constante y acertada, tenemos muchos otros productos, como otro perteneciente al gigante (y monopolista por lo que parece) Google, y es Google Earth.
Google Earth es un programa (mejor que aplicación que nos permite ver el mundo con imágenes de satélite, de mayor calidad. Básicamente ese es todo su uso, pero también destaca por permitir a sus usuarios visitar la Luna, Marte, o todo el Universo conocido en general (aunque no muy detallado este último), y dispone de un visor 3D, que obviamente, solo funciona en la tierra, y en algunas localizaciones, y por eso he capturado un edificio de mi ciudad, la Concatedral de San Julián.
Es, por lo general, bastante intuitivo, no hay que ser muy listo para darle a un par de cajitas para seleccionar lo que vemos, ni para utilizar el buscador. Además, puede utilizarse conjuntamente con otra aplicación de Google (esta vez para móvil) llamada My tracks, en la que nuestro dispositivo registra la ruta que realizamos y el tiempo que nos lleva, y la podemos abrir en Google Earth descargándola a través de Drive.
En cuanto a mapas y superficies en vez de líneas, también disponemos de el Visor SigPac, que nos permite seleccionar una superficie para que calcule el área que tiene, lo que nos ahorra bastante trabajo, principalmente por tener que medir zonas, como una plaza. Por ejemplo, yo la he utilizado para medir la superficie de la Plaza de Armas de Ferrol.
Así tenemos más facilitado por ejemplo el cálculo de la gente que puede haber en un sitio, por ejemplo, en esta plaza con 2 personas por metro cuadrado... 7543.94*2=15087 personas
Como era de esperar, Microsoft también se unió a los mapas a través de su navegador, Bing, el cuál no se diferencia demasiado de Google Maps, pero nos ofrece la opción de ver algo a vista de pájaro, es decir, verlo con un ángulo que no sea 90º.
También cabe destacar la página de OpenStreetMaps en la cual podemos crear y editar mapas nosotros mismos, y marcar localizaciones en especial. El tutorial de esta página es especialmente sencillo, la página no es muy compleja, pero al menos te explica el uso de todas las herramientas