martes, 16 de junio de 2015

Programación (PARTE DOS)

Estos son todos los proyectos que he hecho con el Mit App Inventor.

Aplicación para detectar si un número es par o impar.
Aplicación para compartir a través de Whatsapp y otras aplicaciones.
Aplicación de divisibilidad.
Aplicación de localizaciones y páginas web (Activity Starter)
Aplicación para trabajar con el acelerómetro del móvil.
Todas estas son aplicaciones muy simples en las que se trabaja un elemento de el MIT App Inventor, así que no es nada importante.

Aplicación de Flappy Bird.


Eso es todo, no hay mucho más que decir, sois libres de curiosear lo que queráis. Ahora, quiero hablar de un tema mejor. EL E3, ESTÁ PASANDO, ES REAL, STAR WARS BATTLEFRONT ESTÁ VIVO, CORRED INSENSATOS Y MIRAD EL GAMEPLAY DE AYER. Podéis seguir las conferencias mayores en el canal de twitch del E3, o desde el de algún gamer, yo recomiendo este.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Programación (PARTE UNO)

Recientemente, siguiendo con actividades de programación básico, me he aventurado en el MIT App Inventor 2, un programa creado por el MIT (Obviamente), que facilita la creación de aplicaciones Android para los primerizos. Totalmente recomendado.
Utilizando esta herramienta, he creado una aplicación que te detecta el resto de una división, os dejo el QR de mi aplicación.



 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Blockly es nuestro amigo

Recientemente, me he estado acercando y superando unos desafíos o juegos llamados "Blockly" cuyo objetivo es enseñarnos un poco lo básico de programación.
Los primeros juegos van por bloques, y es bastante ameno, pero el último, llamado Estanque JS, es programación en Javascript (Por eso JS), y puede llegar a ser un poco frustrante, hasta el punto de querer destruir todos los patitos de goma que haya en la zona.
Pero bueno, todo desafío tiene una solución, y yo la busqué, con ayuda de un anterior intento, y aquí está el resultado final.

Nobody f**** with the white duck.

lunes, 4 de mayo de 2015

Más excel, y más "juegos"

Como continuación al anterior post, he seguido trabajando con las variables IF, y a través de su uso, he conseguido crear un LCS Team Quiz, para aquellos que sean fans del League of Legends y los eventos que genera mundialmente.

Es muy sencillo, solo hay que introducir el nombre del equipo debajo de la imagen, si es correcto, se sumará un punto a la puntuación y saldrá una marca justo al lado de el nombre.

Esto es básicamente todo el trabajo:

=IF(Celda="Nombre del equipo"; "GG WP"
=COUNTIFS(primera celda:ultima celda;"GG WP")

Os dejo el link por si queréis mirar algo más.

miércoles, 29 de abril de 2015

Excel is Fun

Trabajando en Excel, me he encontrado con una función de hacer un mínimo de programación, y se basa en la variable IF.
Resulta que si pones este comando, puedes hacer aparecer en una casilla lo que quieras poniendo una frase, un número o lo que sea, en otra.
En mi caso he creado un """Cleverbot""" que te responde a un par de diálogos con el siguiente código:

=IF (C2="HOLA";"Buenas Gran y Todopoderoso"&" "&A2; IF(C2="FEO";"ESO TÚ";"¿QUÉ?"))

De esta manera, introduciendo un Hola, recibimos una respuesta, os dejo el enlace por aquí por si alguien quiere verlo.

viernes, 24 de abril de 2015

Google Docs

Recientemente he estado haciendo unas actividades realizadas en Google Docs, la plataforma de Google para procesador de texto, hojas de cálculo, etc. y me he encontrado con una versión escueta y con aspecto sencillo de Microsoft Word, el cual es de pago y Google Docs es totalmente gratis.

Pues bueno, tras trastear un poco en esta plataforma, he creado estos documentos:

https://docs.google.com/document/d/1sxMWzMrTsU52tmQYb192kJ2GisXAJ8KhNpRdJOT-59g/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1JTxl-oEMuZEp0cnAcIa_YT8SiHhDW3YFtQrWWx0OLxw/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1LZYU9Qkzl7HRcmi1AF_j3iPwSjTEtnimbq8xgLT_zFg/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1HUFlkPUMydioL4MYWlOOABczXNt9YEq4aHC7LgutLLc/edit?usp=sharing

Además estos documentos también se pueden descargar, entonces si en vez de visualizarlo online, preferimos hacerlo en Word, podemos descargarlo como .docx o en caso de querer utilizarlo como PDF, podemos descargarlo como .pdf
¿En que se diferencian estos dos formatos?
Básicamente, el PDF no lo puede editar alguien que no tenga una contraseña específica

jueves, 16 de abril de 2015

Google Earth, My Tracks...

En cuanto a una localización GPS más constante y acertada, tenemos muchos otros productos, como otro perteneciente al gigante (y monopolista por lo que parece) Google, y es Google Earth.

Google Earth es un programa (mejor que aplicación que nos permite ver el mundo con imágenes de satélite, de mayor calidad. Básicamente ese es todo su uso, pero también destaca por permitir a sus usuarios visitar la Luna, Marte, o todo el Universo conocido en general (aunque no muy detallado este último), y dispone de un visor 3D, que obviamente, solo funciona en la tierra, y en algunas localizaciones, y por eso he capturado un edificio de mi ciudad, la Concatedral de San Julián.


Es, por lo general, bastante intuitivo, no hay que ser muy listo para darle a un par de cajitas para seleccionar lo que vemos, ni para utilizar el buscador. Además, puede utilizarse conjuntamente con otra aplicación de Google (esta vez para móvil) llamada My tracks, en la que nuestro dispositivo registra la ruta que realizamos y el tiempo que nos lleva, y la podemos abrir en Google Earth descargándola a través de Drive.

En cuanto a mapas y superficies en vez de líneas, también disponemos de el Visor SigPac, que nos permite seleccionar una superficie para que calcule el área que tiene, lo que nos ahorra bastante trabajo, principalmente por tener que medir zonas, como una plaza. Por ejemplo, yo la he utilizado para medir la superficie de la Plaza de Armas de Ferrol.


Así tenemos más facilitado por ejemplo el cálculo de la gente que puede haber en un sitio, por ejemplo, en esta plaza con 2 personas por metro cuadrado... 7543.94*2=15087 personas

Como era de esperar, Microsoft también se unió a los mapas a través de su navegador, Bing, el cuál no se diferencia demasiado de Google Maps, pero nos ofrece la opción de ver algo a vista de pájaro, es decir, verlo con un ángulo que no sea 90º.



También cabe destacar la página de OpenStreetMaps en la cual podemos crear y editar mapas nosotros mismos, y marcar localizaciones en especial. El tutorial de esta página es especialmente sencillo, la página no es muy compleja, pero al menos te explica el uso de todas las herramientas