miércoles, 29 de octubre de 2014

Que tener en cuenta a la hora de comprar un ordenador

Hoy en día, hay una variedad de marcas y modelos para cada componente del ordenador, que normalmente la gente se lía al buscar su ordenador ideal, así que yo os traigo aquí una pequeña ayudita.

Teniendo en cuenta para que querríamos usar el ordenador (Trabajar (oficina), diseño, gaming...), se pueden hacer muchos tipos de ordenadores, yo hablaré sobre estos tres mencionados, y tendré en cuenta en que son sobremesa y no portátiles (abarata el precio además)

Trabajo de oficina y algunos otros:
No necesita muchos recursos, yo por ejemplo, tengo un sobremesa de 5 añitos en casa que va muy bien para trabajar y algunas otras cosas, para esto, recomiendo:
Microprocesador AMD A4-6300. Es una gran opción, solo 34 € y 3,90 GHz. También cabe destacar los i5 de Intel, pero son mucho más caros.
Con 4 GB de RAM DDR3 deberían ser suficientes para la mayoría de los trabajos, si se necesita un poco más, siempre se puede ampliar a 6 o 8. 37 €
256 GB de HDD sobran para todo. 105 €
La pantalla realmente da igual, con que tire y tenga mínimo una resolución de 1024x768 ya estaría.
En cuanto a la gráfica, da muy igual, con que sea compatible con Direct X11 ya es suficiente y excesivo, en cuanto a la fuente de alimentación con una que tire ya está.
Presupuesto: 350/400 € a ojo sin tener en cuenta el precio de la caja y otros componentes y periféricos, 500/550 €




Diseño:

Es exactamente igual al anterior, pero con 4 GB de RAM más, un mejor procesador (A8-6600K) y una gráfica más potente, una AMD Radeon R7 (Volvemos a confiar en AMD para esto) que son unos 70 € de gráfica y unos 60 más de RAM
Presupuesto: 425/475 € sin tener en cuenta el precio de la caja y otros componentes, 720 € con ellos incluidos





Gaming:
Algo sencillito y que lleve bien todos los videojuegos (Sin gráficos Ultra, claro), cambiamos la AMD Radeon R7 por una nVidia GTX 780 TI si queremos una altísima potencia gráfica, que no es barata (450 EURAZOS), y subimos el almacenamiento a 1 TB.
Presupuesto: 1280 € aprox.




Siempre Windows (7 a poder ser) de arquitectura 64 bits, obviamente, la pantalla no importa mucho, con que soporte los gráficos sin empeorarlos con bajas resoluciones llega.

Con 1300 euros se puede comprar cualquiera de estos tres ordenadores anteriores, y si no quieres tener que montarlo o pagar el montaje, siempre puedes comprar uno como este

Ahora, lo MÁS POTENTE que puedes crear sin gastarte un pastizal ahora mismo es:

Microprocesador: Intel i7 4770K (Haswell) : 260 €
Memoria RAM: 32 GB: 314 € (más o menos)
Tarjeta Gráfica: nVidia GTX 980 (la más potente de nVidia cuando salga) : 450 € x2
Almacenamiento de 1TB (Suficiente, se puede tener más) : 423 €
Pantalla de resolución 1820x1024 para aprovechar al máximo la gráfica 
Otros: Refrigeración líquida total: 57 € para todos los componentes
         Todos los componentes overclockeados, para eso la refrigeración, para que no arda
         + Caja, placa base, fuente de alimentación, etc.



4028 € para uno de los ordenadores comerciales más potentes que se puedan hacer, si no, comprate un Alienware  (6034€) y listo.

Creo que no se me olvida nada, espero que os sirva de ayuda. Recuerda que si tienes 4049 euros siempre puedes comprar un ordenador cilindrico con una manzana estampada.





(Por favor Apple, baja la sobrevaloracion de la pegata, que esos 1000 euros extra son excesivos)

En cuanto a Tablets y Smartphones, teniendo en cuenta un presupuesto de 400 € estos pueden ser los más apropiados.

En cuanto a TABLETS, la que más recomiendo es la nVidia Shield, de hecho, es la opción más fuerte del mercado, al tener parte de formato de videoconsola (por Dios, si tiene hasta mando por 60€ mas), y además, es de nVidia, entre el microprocesador Tegra y la gráfica de la propia empresa (un modelo GTX), con potencia equiparable a una consola de última generación, capaz de ejecutar DirectX12 (QUE AUN NI HA SALIDO)... es que es el Dios de las tablets, ni iPads ni nada, nVidia Shield, además de costar solo 300 €. Os dejo un link para que veais todas las maravillas que tiene esta tablet aquí

En cuanto a SMARTPHONES, teniendo en cuenta los caros que son, elegir uno bueno que cueste menos de 400 € es difícil, ya que por lo general nunca podrá ser último modelo, por eso, tras revisar muchiiiisimas páginas con reviews y comparaciones, he llegado a la conclusión de que el mejor podría ser el BQ Aquaris E6, no es el mejor, pero por 295 está muy muy muy bien, os dejo las características (PCComponentes) aquí para que podáis juzgarlo a vuestro gusto

viernes, 24 de octubre de 2014

Componentes de la placa base

Hoy os traigo un par de imágenes en las que enseño los componentes de una placa base y del panel trasero de una caja cualquiera. He dejado sin nombrar cosas como tooodos los chipsets (Puente Norte, Puente Sur...) y otras como los nombres de todos los conectores de audio.

Aquí vemos los conctores traseros:
Mouse (Ahora se utiliza más el USB)
Teclado (Lo mismo que el Mouse)
Monitor VGA (Pantallas de baja resolución)
HDMI (Alta resolución)
DVI (LED)
Red (Para la conexión a Internet)
USB (Para todo Universal Serial Bus)
Conectores de Audio




Y aquí los elementos de la placa base:
DIMM: Ranuras de memoria RAM
PCI: Conexión de periféricos directamente a la Placa Base
Pila interna
AGP: Conexión entre el adaptador de gráficos y la memoria
BIOS: Sistema básico que hace que el ordenador funcione
IDE: Conexión de Almacenamiento Masivo de Datos
RAM: Puertos para memoria RAM (DDR3, por lo general)
Fuente de Alimentación: Conector que va del ordenador a la red eléctrica para darle corriente
Puertos: Del panel trasero
Microprocesador: El cerebro del ordenador, lo que le proporciona potencia




Otras tarjetas de expansión
Tarjeta Gráfica: Se encarga de procesar todas las imágenes generadas por el ordenador
Tarjeta de sonido: Se encarga de procesar los sonidos
Controladora IDE: Para que funcionen los elementos IDE, por ejemplo el disco duro




Cables de la fuente de alimentación:


¿Como hacer un puente?
Para empezar cogemos el cable de 20+4 pines, cogemos un cable concreto (que suele ser verde)
Puenteamos con un clip o un trozo de cable el pin del cable verde con un pin del cable negro. Y ya debería estar. Esto sirve para comprobar si la fuente de alimentación funciona, y comprobar que un error del ordenador es de otro componente.


Overclock:
El overclock es una técnica (o como lo quieras llamar) que se utiliza para darle una potencia mayor a unos componentes concretos, (Microprocesador, Ram, Tarjeta gráfica...), pero a parte de potencia, también tiene algo perjudicial, y es que se sobrecalienta constantemente, bajando la vida útil del componente, por eso, la gente que overclockea algún componente, siempre suele poner una ventilación muy buena y/o refrigeración líquida.

viernes, 17 de octubre de 2014

¿Qué es el código binario?

¿Qué es el código binario? Básicamente, es el lenguaje del ordenador, basado en "0" y "1".
1 significa encendido, es decir, que la corriente pasa a través de la parte correspondiente en el circuito, significando que hay conexión entre un lado del circuito y del otro.
0 significa apagado, es decir, la corriente no pasa, no hay conexión.

En Futurama, podemos ver como (en el 1er vídeo), el orden de los números lo puede cambiar todo, dando un significado y acciones diferentes.



jueves, 16 de octubre de 2014

Easter Eggs

¿Qué es un Easter Egg? Literalmente, un huevo de pascua, ¿porque huevo de pascua? porque lo tienes que buscar concienzudamente para encontrarlo.


Hay huevos de pascua en muchísimas páginas, sobretodo en las pertenecientes a Google (No tienen nada mejor que hacer en las oficinas que programar cosas secundarias), como por ejemplo, Google Gravity, que hace que todas las búsquedas caigan al suelo, la conocida búsqueda de "Do a barrel roll" que hará que tu pantalla de un giro completo, haciendo una clara referencia al Star Fox de la Nintendo 64, o el Atari Breakout (uno de mis favoritos). Además, también se incluyen muchos en videojuegos, haciendo referencia a otros o ofreciendo finales alternativos

¿Como puedo activar estos huevos de pascua?

Google Gravity
1)Busca Google Gravity en la web de Google.
2)Cliquea el primer link.
3)Y ya esta.



Do a barrel roll
1)Busca "Do a barrel roll" en Google.
2)Ya esta.



Atari Breakout
1)Busca "Atari Breakout" en Google Imagenes.
2)¡Juega!



Espero que haya quedado un poco más claro, hasta luego.



jueves, 9 de octubre de 2014

Cómic de la Historia de la informática


Ábaco mesopotámico
Pascal y Leibniz y su calculadora mecánica
Máquina Analítica de Babbage


Tarjetas Peforadas
El Colossus y la WWII
Alan Turing


ENIAC

Añadir leyenda
Circuito integrado y el Silicio
Microprocesadores y el UNIVAC

IBM, Apple y Microsoft




Los primeros ordenadores domésticos

La evolución de hoy en día de los ordenadores, compañías y productos

Posible futuro de la informatica