Aquí vemos los conctores traseros:
Mouse (Ahora se utiliza más el USB)
Teclado (Lo mismo que el Mouse)
Monitor VGA (Pantallas de baja resolución)
HDMI (Alta resolución)
DVI (LED)
Red (Para la conexión a Internet)
USB (Para todo Universal Serial Bus)
Conectores de Audio
DIMM: Ranuras de memoria RAM
PCI: Conexión de periféricos directamente a la Placa Base
Pila interna
AGP: Conexión entre el adaptador de gráficos y la memoria
BIOS: Sistema básico que hace que el ordenador funcione
IDE: Conexión de Almacenamiento Masivo de Datos
RAM: Puertos para memoria RAM (DDR3, por lo general)
Fuente de Alimentación: Conector que va del ordenador a la red eléctrica para darle corriente
Puertos: Del panel trasero
Microprocesador: El cerebro del ordenador, lo que le proporciona potencia
Otras tarjetas de expansión
Tarjeta Gráfica: Se encarga de procesar todas las imágenes generadas por el ordenador
Tarjeta de sonido: Se encarga de procesar los sonidos
Controladora IDE: Para que funcionen los elementos IDE, por ejemplo el disco duro
.jpg)
Cables de la fuente de alimentación:
¿Como hacer un puente?
Para empezar cogemos el cable de 20+4 pines, cogemos un cable concreto (que suele ser verde)
Puenteamos con un clip o un trozo de cable el pin del cable verde con un pin del cable negro. Y ya debería estar. Esto sirve para comprobar si la fuente de alimentación funciona, y comprobar que un error del ordenador es de otro componente.
Overclock:
El overclock es una técnica (o como lo quieras llamar) que se utiliza para darle una potencia mayor a unos componentes concretos, (Microprocesador, Ram, Tarjeta gráfica...), pero a parte de potencia, también tiene algo perjudicial, y es que se sobrecalienta constantemente, bajando la vida útil del componente, por eso, la gente que overclockea algún componente, siempre suele poner una ventilación muy buena y/o refrigeración líquida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario