Complejo, pero posible, a través de una impresora 3D gigante, se han conseguido hacer viviendas completas a un precio más barato.
Mas no es barato conseguir un artilugio como este, buscando en varias páginas, he encontrado que por lo general, las más baratas suelen rondar los 500 euros .
Ya en sus primeros lanzamientos se les criticó por unas razones y alabó por otras, básicamente se relacionan con lo que pueden crear. Se han hecho armas y hay planos de ellas con impresoras 3D, y se sabe que funcionan perfectamente, pero también se han podido usar para la reconstrucción de órganos, por ejemplo.
En cuanto a más utilidades, esto facilitará también la creación de alguna manufactura de tipo escultórica, por ejemplo, se podrían crear obras de arte o réplicas de ellas a través de una impresora 3D.
En cuanto a la realidad aumentada, muchas aplicaciones, como WIKITUDE, o páginas, como esta, que te dejan probar la realidad aumentada a través de tu webcam.
La realidad aumentada, una vez mejorada, podrá identificar lo que nos rodea, utilizarse en videojuegos, para las páginas de compra de ropa, para "probársela" (entre muchas comillas), y mejorar otras tecnologías existentes.
Para la fusión de las imágenes, se necesita tener una imagen del mundo real en la base de datos, por eso, algunas aplicaciones podrían servirse de Google Street View para dar datos.
Pero en el futuro muchas más cosas serán revolucionarias, y tenemos los primeros prototipos hoy en día, por ejemplo, la realidad virtual, es decir, introducirte tu mismo en los videojuegos, que mires a donde mires, veas su interior. Esto ya es real a través de el Oculus Rift, con el que podemos jugar juegos tan míticos como Super Mario en primera persona, Battlefield, e incluso el grandioso Legend of Zelda original.
También podemos destacar los aparatos electrónicos hechos con grafeno, que se podrán doblar (no como el iPhone 6), a parte de ser más potentes.
Y por último, la etapa final de la informatización, la robótica. Ya hoy en día se han creado robots que sirven a los usuarios (acaba de haber una exposición hace poco), y se han creado drones no tripulados de combate, y estos son el auténtico futuro, en el que las acciones de los hombres sean hechas por una máquina controlada por un humano.
En cuanto a utilidad, considero que sería muy útil también un "ordenador" integrado en nosotros (más bien un smartphone), pero ya que integrarlo en el cerebro es demasiado arriesgado, debería ser algo externo que pudiésemos acoplar. Por ejemplo, unas lentillas, funcionando parecido a las Google Glass, y si no me equivoco, esta marca las está desarrollando.