martes, 16 de junio de 2015

Programación (PARTE DOS)

Estos son todos los proyectos que he hecho con el Mit App Inventor.

Aplicación para detectar si un número es par o impar.
Aplicación para compartir a través de Whatsapp y otras aplicaciones.
Aplicación de divisibilidad.
Aplicación de localizaciones y páginas web (Activity Starter)
Aplicación para trabajar con el acelerómetro del móvil.
Todas estas son aplicaciones muy simples en las que se trabaja un elemento de el MIT App Inventor, así que no es nada importante.

Aplicación de Flappy Bird.


Eso es todo, no hay mucho más que decir, sois libres de curiosear lo que queráis. Ahora, quiero hablar de un tema mejor. EL E3, ESTÁ PASANDO, ES REAL, STAR WARS BATTLEFRONT ESTÁ VIVO, CORRED INSENSATOS Y MIRAD EL GAMEPLAY DE AYER. Podéis seguir las conferencias mayores en el canal de twitch del E3, o desde el de algún gamer, yo recomiendo este.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Programación (PARTE UNO)

Recientemente, siguiendo con actividades de programación básico, me he aventurado en el MIT App Inventor 2, un programa creado por el MIT (Obviamente), que facilita la creación de aplicaciones Android para los primerizos. Totalmente recomendado.
Utilizando esta herramienta, he creado una aplicación que te detecta el resto de una división, os dejo el QR de mi aplicación.



 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Blockly es nuestro amigo

Recientemente, me he estado acercando y superando unos desafíos o juegos llamados "Blockly" cuyo objetivo es enseñarnos un poco lo básico de programación.
Los primeros juegos van por bloques, y es bastante ameno, pero el último, llamado Estanque JS, es programación en Javascript (Por eso JS), y puede llegar a ser un poco frustrante, hasta el punto de querer destruir todos los patitos de goma que haya en la zona.
Pero bueno, todo desafío tiene una solución, y yo la busqué, con ayuda de un anterior intento, y aquí está el resultado final.

Nobody f**** with the white duck.

lunes, 4 de mayo de 2015

Más excel, y más "juegos"

Como continuación al anterior post, he seguido trabajando con las variables IF, y a través de su uso, he conseguido crear un LCS Team Quiz, para aquellos que sean fans del League of Legends y los eventos que genera mundialmente.

Es muy sencillo, solo hay que introducir el nombre del equipo debajo de la imagen, si es correcto, se sumará un punto a la puntuación y saldrá una marca justo al lado de el nombre.

Esto es básicamente todo el trabajo:

=IF(Celda="Nombre del equipo"; "GG WP"
=COUNTIFS(primera celda:ultima celda;"GG WP")

Os dejo el link por si queréis mirar algo más.

miércoles, 29 de abril de 2015

Excel is Fun

Trabajando en Excel, me he encontrado con una función de hacer un mínimo de programación, y se basa en la variable IF.
Resulta que si pones este comando, puedes hacer aparecer en una casilla lo que quieras poniendo una frase, un número o lo que sea, en otra.
En mi caso he creado un """Cleverbot""" que te responde a un par de diálogos con el siguiente código:

=IF (C2="HOLA";"Buenas Gran y Todopoderoso"&" "&A2; IF(C2="FEO";"ESO TÚ";"¿QUÉ?"))

De esta manera, introduciendo un Hola, recibimos una respuesta, os dejo el enlace por aquí por si alguien quiere verlo.

viernes, 24 de abril de 2015

Google Docs

Recientemente he estado haciendo unas actividades realizadas en Google Docs, la plataforma de Google para procesador de texto, hojas de cálculo, etc. y me he encontrado con una versión escueta y con aspecto sencillo de Microsoft Word, el cual es de pago y Google Docs es totalmente gratis.

Pues bueno, tras trastear un poco en esta plataforma, he creado estos documentos:

https://docs.google.com/document/d/1sxMWzMrTsU52tmQYb192kJ2GisXAJ8KhNpRdJOT-59g/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1JTxl-oEMuZEp0cnAcIa_YT8SiHhDW3YFtQrWWx0OLxw/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1LZYU9Qkzl7HRcmi1AF_j3iPwSjTEtnimbq8xgLT_zFg/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1HUFlkPUMydioL4MYWlOOABczXNt9YEq4aHC7LgutLLc/edit?usp=sharing

Además estos documentos también se pueden descargar, entonces si en vez de visualizarlo online, preferimos hacerlo en Word, podemos descargarlo como .docx o en caso de querer utilizarlo como PDF, podemos descargarlo como .pdf
¿En que se diferencian estos dos formatos?
Básicamente, el PDF no lo puede editar alguien que no tenga una contraseña específica

jueves, 16 de abril de 2015

Google Earth, My Tracks...

En cuanto a una localización GPS más constante y acertada, tenemos muchos otros productos, como otro perteneciente al gigante (y monopolista por lo que parece) Google, y es Google Earth.

Google Earth es un programa (mejor que aplicación que nos permite ver el mundo con imágenes de satélite, de mayor calidad. Básicamente ese es todo su uso, pero también destaca por permitir a sus usuarios visitar la Luna, Marte, o todo el Universo conocido en general (aunque no muy detallado este último), y dispone de un visor 3D, que obviamente, solo funciona en la tierra, y en algunas localizaciones, y por eso he capturado un edificio de mi ciudad, la Concatedral de San Julián.


Es, por lo general, bastante intuitivo, no hay que ser muy listo para darle a un par de cajitas para seleccionar lo que vemos, ni para utilizar el buscador. Además, puede utilizarse conjuntamente con otra aplicación de Google (esta vez para móvil) llamada My tracks, en la que nuestro dispositivo registra la ruta que realizamos y el tiempo que nos lleva, y la podemos abrir en Google Earth descargándola a través de Drive.

En cuanto a mapas y superficies en vez de líneas, también disponemos de el Visor SigPac, que nos permite seleccionar una superficie para que calcule el área que tiene, lo que nos ahorra bastante trabajo, principalmente por tener que medir zonas, como una plaza. Por ejemplo, yo la he utilizado para medir la superficie de la Plaza de Armas de Ferrol.


Así tenemos más facilitado por ejemplo el cálculo de la gente que puede haber en un sitio, por ejemplo, en esta plaza con 2 personas por metro cuadrado... 7543.94*2=15087 personas

Como era de esperar, Microsoft también se unió a los mapas a través de su navegador, Bing, el cuál no se diferencia demasiado de Google Maps, pero nos ofrece la opción de ver algo a vista de pájaro, es decir, verlo con un ángulo que no sea 90º.



También cabe destacar la página de OpenStreetMaps en la cual podemos crear y editar mapas nosotros mismos, y marcar localizaciones en especial. El tutorial de esta página es especialmente sencillo, la página no es muy compleja, pero al menos te explica el uso de todas las herramientas



lunes, 13 de abril de 2015

Google Maps

Como ya dije, en la anterior entrada, Google es un gigante, y por eso no es casualidad que esta entrada sea dedicada a otro de sus grandes productos, Google Maps, incluyendo Google Street View.



Google Maps, anunciado en Febrero de 2005, después de estar en Beta 6 meses, lanzó esta aplicación valiéndose de mapas creados con satélites, aviones.
Google Street View, una de las herramientas más importantes de Google Maps, apareció poco más de un año después, en 2007. En esta "aplicación", o "herramienta", o "eso", podemos ver las vistas desde la calle y ver los alrededores. Para generar estas fotografías, se valieron de furgonetas, coches... de hecho, hace años se vio por Ferrol la furgoneta con el logo de Google sacando fotos.
Pero ninguna de esta habría sido realmente útil sin la tecnología GPS.
El GPS (Global Positioning System), es una tecnología creada originalmente por el Departamento de Defensa estadounidense (¿Cómo no?), y básicamente, funciona de esta manera:

  • Nuestro dispositivo manda una señal al espacio, la cuál recibe una red de satélites, y buscando el origen de la señal, son capaces de localizar y devolver la señal.

A través de este servicio, se han encontrado muchas cosas raras en la superficie de la tierra que estaban ocurriendo en el momento de las fotografías, y aquí, en este post de Taringa podemos encontrar algunos ejemplos.
Mientras tanto, buscando por google imágenes, encontré esto:



Juzgad vosotros mismos, pero, o ahí ha habido un conflicto que ha acabado mal,o son manchas de agua en madera rojiza, o es una cita en la que mujer esta con la



Pero no todo es color Azul-Rojo-Amarillo-Azul-Verde-Rojo en Google, también han tenido problemas legales con invasión de la privacidad, por fotos de gente paseando por la calle, o cualquier cosa.

Mientras tanto, nosotros podemos seguir utilizando este servicio para:

  • Ver una localización. Escribiendo en la barra superior la ciudad o zona que queremos ver, y nos muestra el mapa, y podemos usar imágenes de satélite o de Street View para tener más detalle.
  • Buscar rutas a pie. Le damos al botón que pone "Cómo llegar", le damos al monigote para que nos busque rutas a pie, e introducimos las dos direcciones, dándonos diferentes rutas.

  • Buscar rutas en otros medios de transporte. Una vez más le damos al botón "Cómo llegar" y esta vez lo dejamos ahí, introducimos las direcciones y ya nos da las rutas recomendadas.


En esta última, he cambiado un poco la ruta para que pase por León, esto lo hice dándole al botón "+" (marcado en la imagen) y poniendo por donde pasar en la etiqueta del medio.




Aquí podemos ver que Google se puede equivocar, porque marca donde no es algunas cosas, es obvio que el edificio enorme de la derecha con un patio y aparentemente varios edificios y alas, es un comedero de pájaros, para preservar la fauna local.

Pero Google también ha traído alguna gazapada con esta nueva aplicación, como las que se pueden ver en este artículo de 20 minutos.




martes, 7 de abril de 2015

Uso del buscador de Google (Consejos)

Google, uno de los gigantes de la red, dispone de el buscador más utilizado del mundo, con el que ha conseguido gran parte de su presencia.

Shingeki No Google

Pero este buscador no es tan perfecto como creemos, al menos si ponemos algo poco concreto, y la búsqueda normal suele serlo, y puede complicarse fácilmente, obligando a mirar en páginas y páginas de resultados, para eso, crearon y optimizaron el sistema de búsqueda avanzada (el cual nos da la posibilidad de concretar fechas, país de origen, etc.), y los códigos, signos de puntuación que adquieren valores especiales.
Por ejemplo, a través de esta mecánica implantada por Google, podemos buscar sucesos concretos concretando fechas, webs, y lugares de esas webs. Así he buscado sucesos relacionados con Mourinho, el año 2005, en ElPaís.

Aquí podemos ver el uso de site:
También podemos juntar estos "comandos" para excluir cosas como páginas o lo que necesitemos.




Otro signo muy utilizado son las comillas, que sirven para buscar cosas al pie de la letra, como "Crítica a Minecraft" (POR PONER ALGO), y el símbolo $, el cuál nos puede ayudar a concretar el precio al que queremos un producto, pero solo vale este símbolo y la búsqueda será en dólares.

martes, 24 de febrero de 2015

Diseño Vectorial. Inkscape y Youidraw

A parte de la manera de siempre de crear imágenes, dibujos o lo que sea, tenemos la manera vectorial. ¿En qué se diferencian? En una imagen o dibujo hecho a través del diseño vectorial se puede hacer todo el zoom que se quiera que nunca va a perder calidad, ya que está generado por una función matemática, y una vez que se hace zoom, genera más puntos en ese lugar geométrico.

Como podemos ver, en paint la calidad se pierde, y se aprecian perfectamente los píxeles.



En este tipo de programas, se crean nuevas tipografías como esta.


O logos de compañías, como si son del mismísimo infierno.






jueves, 12 de febrero de 2015

El Retoque Fotográfico (PARTE V)

Siguiendo con el tema del retoque fotográfico, me puse a trabajar con las herramientas previamente usadas para crear cambios de manera completa, que no tenga nada que ver con la primera imagen, o crear un monstruo.

Y así fue, basándome en Nicolas Cage, le he dado un toque de divinidad


Y a través de juntar la foto típica de Nicolas y a Doge, conseguí crear un monstruo.



-Matadme por favor


Otras obras maestras:

 

martes, 10 de febrero de 2015

El Retoque Fotográfico (PARTE IV)

En esta entrada, realizaremos una corrección de color, es decir, cambiar los colores básicos de una foto para que se vea de otra manera.

En este tutorial, nos volveremos a basar en una foto de Willy (¿porqué no?)



Podéis utilizar cualquier programa, yo utilicé la aplicación online PIXLR, porque con GIMP daba error.

Para empezar, entramos en Color (o ajustes) y le damos a "Tono y Saturación", y escogemos el color que le queremos poner, la saturación, y el brillo.
Luego se pueden hacer ajustes con otras opciones en la misma pestaña como "Brillo y Contraste" y "Color balance".


Al final, habremos convertido a nuestro OH GRAN HÉROE Willyrex en una imagen más acorde con la localización de la foto (Los Ángeles), y le hemos dado un tono de piel diferente, más maquillado diría yo.

Con este tipo de programas también se pueden crear imágenes humorísticas, o "Memes", de manera que me he aventurado a crear otro a través de esta página.




viernes, 6 de febrero de 2015

El Retoque Fotográfico (PARTE III)

En este (video)tutorial, os voy a enseñar un poco como cambiar el fondo a una imagen, para hacer que Willyrex...



Pase de ser una parodia a otra parodia del partner de Youtube.



En primer lugar, debemos escoger la imagen adecuada de Willyrex o nuestro sujeto favorito, y el fondo que le queremos poner.

En GIMP, abrimos la imagen, y nuestra foto la abrimos como capa.
Cuando ya tengamos abiertas ambas imagenes, abrimos la capa de la persona que va a fusionarse con el fondo y le damos a:



Una vez ahí, seleccionamos con la varita mágica lo que queramos borrar, y lo borramos, así se adaptará nuestra imagen al fondo, y listo.
Si se quiere mover a una esquina o otro sitio así, se puede usar la cruceta que aparece como herramienta, y en caso de querer hacerla más grande o más pequeña, le damos a:



Aquí tenemos otro ejemplo



miércoles, 4 de febrero de 2015

El Retoque Fotográfico (PARTE II)

Tras lo mencionado en la anterior entrada, me aventuré a restaurar una fotografía a través de Pixlr, pero la primera salió como un cuadro de un niño de 5 años, por lo que escogí otra foto, y me salió mejor.

Empezamos con una fotografía deteriorada, en este caso teníamos una foto de unos niños (de comunión, supongo) descolorida y con muchas roturas.
Para quitar estas imperfecciones, utilizamos el corrector puntual (La tirita) para las que estén un poco alejadas de los niños, para evitar cosas raras.


Luego, con el tampón de clonar, corregimos las roturas que están por encima de los trajes, copiando una parte que esté bien de este, y debería quedar mas o menos como esto.


Para colorear la imagen, duplicamos la capa del fondo, seleccionamos el área que queramos pintar con la varita mágica, y la pintamos con el pincel, del color que queramos (o que más se ajuste).


Y así con todas las capas y las zonas que queramos pintar.


Hasta llegar al final.





http://gifgifs.com/optimizer/

miércoles, 28 de enero de 2015

El Retoque Fotográfico (PARTE I)

El retoque fotográfico, un arma de doble filo hoy en día, usada para mejorar fotos (es bien) y para generar bulos (es mal). Se conoce que la herramienta más usada es Photoshop, y estaría muy bien, de no ser porque cuesta 1350 P**** EUROS, o bien te lo descargas crackeado, como todo el mundo, o si no te va eso, siempre puedes usar otras.
A parte del Photoshop tenemos otras herramientas como: GIMP, Pixelmator... y aplicaciones web. Se diferencian entre ellas en poco la verdad, probablemente el Photoshop sea el más completo, y a su vez el más complejo.


También hay quien usa Paint...
En cuánto a su utilidad... ¿es útil? Sí ¿merece la pena pagar esos 1350 euros? NO, mejor me lo gasto en otra cosa que valga más la pena.
Lo podemos usar para cualquier cosa (si por 1350 euros no pudiese...), aunque no siempre es todo lo beneficioso que debería ser para todos, en mi opinión, no debería utilizarse para crear modelos de belleza falsos e imposibles (para eso ya hay modelos anoréxicas, por desgracia...)




En este ejemplo, podemos ver un retoque fotográfico clarísimo, se hizo así para un cartel publicitario de una película. Lo escogí porque recuerdo que cuando iban a sacar esta peli, que no me acuerdo cuál es, la actriz se quejó por el hecho del retoque fotográfico que le hicieron, creando un poco de controversia sobre el límite de este tipo de retoques.

En cuanto a otras herramientas, como aplicaciones web existe PIXLR, y si tuviera, subiría fotos mías retocadas, pero como no me saco ninguna, aquí os dejo una sesión fotográfica del gran Gabe Newell.


Recuerdos de la WWII
Steam Greenlight, literalmente
Gabe la princesa de los sueños


lunes, 26 de enero de 2015

Gran Hermano (El de verdad, no el de Telecinco)

En una sociedad como hoy, con la proliferación del uso de Internet, no estamos solos (Aliens no), en nuestras conversaciones por Whatsapp en las que intervienen 2 personas, a lo mejor hay una tercera escuchando, y... joer, que hijo de p...Putin (Si, eso, Putin).




En cuanto a mi, evito tooodo lo que puedo dar datos personales, como la dirección y esas cosas, así una tal Bárbara de 16 años que quiere "conocerme", no acaba resultando un Manolo de 42 que quiere violarme. En cuanto a las grandes redes sociales (Twitter, Facebook), ni siquiera las uso, aunque las usé, no colgaba ni fotos de mi mismo (el hecho de no sacármelas puede ser un factor).
Además, siempre utilizo como un nickname clave en la mayoría de las redes, como con Twitter, Youtube...



Bárbara, 16  años, quiere conocerte

En cuanto a la subida de fotos personales, si lo hace la misma persona que se la sacó, vale, allá tú, juégatela, pero si lo sube otra, se considera un delito por difusión (y normal). Sobre este tema, salió hace tiempo que la visualización de ese material, constataba un delito también, entonces, yo presento un caso:
"Fulana, que como su nombre indica es muy Fulana, le pasa una foto privada a Mengano, y Mengano la pasa por grupo de amigos en el que estoy yo." Entonces, ¿me estás diciendo que no puedo visualizar el propio contenido de mi móvil? En fin.

El hecho de conocer a gente a través de redes sociales es muy muy peligroso, ya que no sabes quien está detrás realmente, o al menos, en la mayoría de las redes sociales. En Twitter, hay muchos casos de gente que se hace pasar por alguien que no es, los fake, pero hay muchos otros que son de verdad, aunque verificar esto es muy muy difícil.




La difusión de datos a terceros como agencias publicitarias, es un problema en parte sí y en parte no, es un problema porque al fin y al cabo otra gente está sabiendo todo sobre ti, pero la verdad, es que si usan todos los datos sin mirar y no molestan, pos mira, ok.

En cuanto a la publicidad dirigida, tiene mucho que ver con la difusión de datos a terceros, ya que los navegadores por ejemplo, envían tus datos de búsqueda y tu ip.
Si estás interesado en bicis de montaña y eres de Despeñaperros, pues te aparecerán anuncios de bicis de montaña en Despeñaperros, aunque seguramente, será mentira.

Y, en cuanto, a los escándalos provocados en la red... hay cosas que si que son malas malas, como por ejemplo el hecho que la NSA te pusiera una puerta trasera en el Angry Birds, ya que podrían acceder a tu móvil con cualquier facilidad, pero lo de la última conexión y el doble check, me parece una tontería porque si no tienes nada que ocultar, no tienes que temer.


BIOS

En adición a la entrada anterior, ¿qué es la BIOS?, el programa básico, preinstalado en el ordenador, que permite arrancar, y que conecta todos los componentes a la placa base, iniciando también sus respectivos controladores.

Este termino proviene del inglés y son unas siglas, aunque bien podría ser una palabra (Bio=vida), y significa "Basic Input/Output System", se inicia sin ayuda de los demás y revisa que todos los componentes estén correctamente.

Funciones:

  • Realiza el "AutoTest de Arranque".
  • Se guardan fecha y hora del S.O.
  • Administra el flujo de información del S.O. a los componentes.
  • Puede determinar la velocidad de reloj.
  • Habilitar o inhabilitar componentes.
Hay muchos tipos de BIOS, como:
  • ROM BIOS
  • Shadow BIOS
  • Flash BIOS
  • PnP BIOS
  • BIOS EFI
  • CoreBoot y Open-Bios

Fuente e información más detallada: Tiendasinformática

viernes, 23 de enero de 2015

Reinicio de Seguridad con Kaspersky

En caso de estar ante un impedimento de utilizar el ordenador por un virus o algo, a través de un USB y Kaspersky, podemos reiniciar el ordenador con modo seguro en su sistema operativo básico para restaurar algunos datos y limpiar

¿Cómo hacemos esto?

Para empezar, descargamos la imagen del reinicio de seguridad de Kaspersky , la instalamos, iniciamos el programa, buscamos el USB con la opción "Browse", lo seleccionamos, y esperamos.








Una vez puesto, reiniciamos el ordenador y abrimos la BIOS con el F11, abrimos la pestaña de BOOT, y seleccionamos el USB con el programa de arranque.
Reiniciamos otra vez el ordenador y nos aparecerá una pantalla de Kaspersky Rescue Disk 10, desde la cual, pulsamos cualquier botón, escogemos inglés como idioma y aceptamos el User License Agreement (eso que nadie se lee nunca).





Escogemos la opción "Kaspersky Rescue Disk. Graphic Mode", pulsamos enter, y listo.

Además con esto, nos deshacemos de los virus más facilmente con un safety scan, y nos aparecerá en la pantalla, esto (mas o menos), y así con todos.