A cualquiera le ha entrado un virus en su ordenador o teléfono móvil, y por muy inofensivo que parece, puede ser muy peligroso si no se elimina con cuidado.
En fin, estos "virus" suelen ser una generalización, y no todos son virus, si no que hay diferentes tipos de estos programas, los malware, programa que solo intenta provocar el máximo daño en un dispositivo, hay muchos tipos de estos, como por ejemplo:
- Virus: Busca alterar el funcionamiento de un ordenador, reemplazando archivos del ordenador con infectados.
- Rootkit: Rompe el funcionamiento normal del S.O. pudiendo controlar el ordenador totalmente oculto.
- Gusano: Es un malware muy peligroso el cuál entra en tu ordenador, ocultándose y autoduplicándose, enviándose a más ordenadores, produciendo una gran cantidad de infecciones.
- Adware: Es un programa que se añade normalmente en una instalación (Softonic, por ejemplo), y nos añade una gran cantidad de anuncios en páginas web o productos indeseados, a parte de en parte corromper nuestro ordenador.
- Spyware: Puede ir asociado al Adware y se basa en recopilar información del ordenador y enviarla a un servidor externo sin consentimiento del usuario.
- Backdoor: Tras instalar un malware, instala una "puerta trasera" para que el siguiente acceso al ordenador sea más fácil.
- Hijack: Son complementos que se añaden al ordenador y al intentar realizar una búsqueda, te redirige a páginas de contenido pornográfico, páginas publicitarias o de phishing bancario.
- Keylogger y Stealer: Roban datos como contraseñas o tarjetas bancarias.
- Dialers: Programas que hacen una llamada a un servicio de facturación especial y gastan tu propio dinero en su beneficio.
- Botnets: Redes infectadas para hacer spam o ataques DDos, beneficiando el anonimato del auténtico atacante.
- Rogue Software: Son programas que te hacen creer que tienes el ordenador infectado y que para salvarlo tienes que instalar un programa inútil.
- Ramsonware: Programas que cifran los archivos de un ordenador y piden un rescate (dinero) para devolverlos.
- Troyano: Probablemente, el más peligroso de los malware, puede ser un programa instalado que al ejecutarlo borre todos los archivos del ordenador, los backdoors, bankers, botnets, spammers, dialers, proxy... son algunos de ellos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBKsHwV7p-Zmfj7IX76e-jvQvtVEeQgtHCVXr8FPctBPgml9_eCCenlu4ygXm_G85rwZHi5HOkwCscv-kWaghNJoWJdRYl2cRbPQvjHupIYc2-cay0m1hyvQOJBXf-srUbizB1ohzIpilL/s1600/images.jpg) |
Espartano |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHQckwwEb2sN-PRbsZzfjYVd40XeTRfX9z-U33ZDtJJqunnFyTgJ64JElZKeo_JhZjr9gKB_X1JdesyAAbnaul788hRUjdhLKu6eub1EywJR9NIk7LHqmcCEGmu2a52DgytMh8-OnbXstX/s1600/avast-encontro-troyano-11.png) |
Troyano |
Es incluso patético y penoso el formato de algún intento de virus.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjazb4qaC_HznU6mglaR59YsferoLR4RKlJkh1MSELwHwqynDEfhkxIBYvSIFi_aDFYnLrh74B53nCz8dtia4wJFC9Yj9lQT90-8WVhIeLLXdvYFXSDNvzD5qrgnxcO5WEu9s5LpSXD2JI/s1600/50496_369456130372_907286_n.jpg) |
-WOW! Me importa una m*****! |
Yo me he visto en esta situación un centenar de veces (sobretodo en cuanto al adware y spyware, y 1 troyano de hecho), y para bloquear la entrada de estos virus, es bastante sencillo:
- Ten siempre activado el Firewall, ya que bloqueará datos que puedan ser perjudiciales para el ordenador antes que cualquier otro.
- Utiliza siempre un antivirus, por ejemplo, entre la variedad gratuita tenemos Avast! y AVG. Aquí se debe hacer un inciso, ya que si instalas dos antivirus, crearán el efecto "portero de discoteca", dejando pasar a todos los malware, porque estarán intentando eliminarse el uno al otro.
- En cuanto a otros programas, recomiendo mucho el CCleaner, el cuál estoy usando yo ahora mismo para eliminar archivos ocultos y descativar las claves de inicio de algunos adware y spyware. También es recomendable el MalwareBytes, que busca malwares y los elimina.
- No confíes en que un antivirus de pago sea mejor. Yo, por ejemplo, estuve usando Panda Antivirus y me entraron tres troyanos en un año en mi anterior ordenador, y usando Avast! hasta el momento, ni uno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb9_x8Y2jakBDaWx6kZIdpotsjiBfHz1pLtHAI-GRF6Wpq3ppsN5VM-5wR-AHPf2Txpg5IJxhs2WDpFeLvWoVcwAs9sIfAKqXowr9oiUg-NDzJDEoZvDYbVJlsk48yzRMfmJJMcOuEbaN-/s1600/ccleaner-11-700x525.jpg)
En cuanto a seguridad entre Sistemas Operativos, si tenemos en cuenta las últimas versiones de Windows, Linux y Mac, probablemente el más seguro son Mac y Linux, ya que la mayoría de malware se programa antes para Windows.
Aunque el MS-DOS es el más seguro de todos, ya que para robar datos, el malware necesitaría la ruta específica en la que encontrarlo.
En cuanto a telefonía móvil, también hay malware, aunque menos, y también peligroso, para evitarlo podemos usar antivirus tambíen, como Avast! Mobile Security o AVG Mobile Antivirus (recomendado).
En cuánto a Android Device Manager, es bastante Comodo (es gracioso porque un adware se llama Comodo Dragon) el hecho de tener una aplicación en el navegador para llamar a tu móvil por si lo has perdido en casa, bloquearlo si lo has perdido... pero lo de borrar todos los archivos no lo acabo de entender.
En mi opinión, un antivirus como el AVG siempre será más útil a la hora de proteger un smartphone, aunque el antirrobo y la llamada del Android Device siempre es una comodidad, aunque no puede protegernos de el malware que entre en el dispositivo, así que recomiendo que se usen ambos para lo que necesite, dejando el Android Device Manager un poco más de lado.
Fuentes: Partes de Wikipedia y experiencia propia